Begonia Gutierrez, M.Sc.

Begonia es una apasionada profesional de la sostenibilidad con experiencia trabajando hacia una economía descarbonizada y liderando iniciativas de sostenibilidad. Tiene un historial probado en desarrollo de estrategias, gestión de proyectos y un enfoque altamente colaborativo. Con una amplia experiencia laboral en el sector privado y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Copenhague, poseen un sólido conocimiento de la economía circular, la transición energética y el avance de la agenda de sostenibilidad al tiempo que interactúan con varias partes interesadas. Begonia es una apasionada profesional de la sostenibilidad con experiencia trabajando hacia una economía descarbonizada y liderando iniciativas de sostenibilidad. Tiene un historial probado en desarrollo de estrategias, gestión de proyectos y un enfoque altamente colaborativo. Con una amplia experiencia laboral en el sector privado y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Copenhague, posee un sólido conocimiento de la economía circular, la transición energética y el avance de la agenda de sostenibilidad al tiempo que interactúa con varias partes interesadas.

Michael W Mehaffy, Ph.D

Michael es investigador, educador, autor y consultor en desarrollo urbano con una trayectoria internacional. Ha ejercido la docencia y la investigación en arquitectura, urbanismo y filosofía en nueve instituciones de postgrado de ocho países, y forma parte de los consejos editoriales de tres revistas internacionales de diseño urbano. También es Director Ejecutivo de dos ONGs, con sede en Estados Unidos, de las Conferencias International Making Cities Livable (IMCL) y la Fundación Sustasis. Se doctoró en arquitectura en la Universidad Tecnológica de Delft. Sus líneas de investigación se dirigen a la forma urbana y las emisiones de gases de efecto invernadero, el espacio público y la Nueva Agenda Urbana.

Oscar Paz Rada M.Sc.

Oscar es un profesional senior de la ingeniería profundamente comprometido con la cuestión del cambio climático. Sus contribuciones como profesor universitario e investigador muestran su dedicación a la formulación de políticas sostenibles a través de sus investigaciones y publicaciones sobre la adaptación al cambio climático, la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres. Oscar ha dedicado muchos años a trabajar en la implementación de políticas, planes y acciones climáticas junto a la Cooperación Suiza en Bolivia. Como consultor y profesor, busca la consolidación del paradigma de un futuro más resiliente, particularmente para las comunidades más vulnerables. 

Mónica Castro Delgadillo M.Sc.

Mónica es economista y especialista socio ambiental con más de 15 años de experiencia en evaluación de impactos de actividades socioeconómicas sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Además, ha trabajado en la valorización económica de los servicios ecosistémicos y el diseño de mecanismos financieros para el sistema nacional de áreas protegidas de Bolivia. También ha trabajado muchos años como Especialista Socioambiental Senior para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en diferentes países de la región andina. Mónica tiene un historial de trabajo con diferentes instituciones internacionales y bolivianas en evaluaciones de riesgos ambientales y socioeconómicos sobre energía, cambio climático, sector forestal, biodiversidad, agricultura y minería en países latinoamericanos.